Click here to see this page in English.
En esta página se presenta el Programa de Formación de Diáconos de nuestra diócesis. Aquí encontrará las respuestas a las preguntas más frecuentes, los enlaces para el calendario de la formación e información específica referente a las tres fases de la formación: Examen/Indagación, Aspirantado y Candidatura. También podrá acceder a información específica en referencia a los elementos del Programa de Formación. Si tiene alguna pregunta o comentario, por favor, contactar al Director de la Formación de Diáconos (Dia. Francis Agnoli, 563-888-4257; [email protected]). Haga clic aquí para la oración por las vocaciones y los los que estan en la formación.
Table of Contents
Directorio Nacional para la Formación, Ministerio y Vida de los Diáconos Permanentes en Estados Unidos Introducción/Preguntas frecuentes¿Piensa que está siendo llamado al Diaconado? El propósito del Programa de Formación de Diáconos es ayudar a los varones a discernir el llamado a ser diáconos, si es que esto es así y, además, ayudarlos en la preparación de este ministerio. Si tiene alguna pregunta o comentario, por favor, contactar al Director de la Formación de Diáconos (Dia. Francis Agnoli, 563-888-4257; [email protected]). Un año (o dos) de preparación en el Programa de Formación Laical es requisito para inicial el programa de Formación Diaconal. Para preguntas acerca del Programa Ministerial de Formación, por favor, comuníquese con Sr. Miguel Moreno al teléfono 563-888-4217. Haga clic aquí para obtener información acerca del programa de Formación de Ministerio Laical.
¿Qué es Discernimiento? Tal vez sea más fácil empezar diciendo lo que el discernimiento no es. No es un acontecimiento, aunque quizás haya momentos en los que tengamos más presente el sentido de discernimiento, sobre todo cuando vienen cuestiones de vocación. El discernimiento no es tener que tomar una decisión, sin embargo, aunque eso es algo que debe ocurrir. El discernimiento es aprender a escuchar con los oídos de nuestro corazón. El discernimiento es una forma de vida a la que cada cristiano ha sido llamado.
¿Qué es formación? Formación se refiere a un procese gradual y constante de transformación en el modelo de Cristo y su ministerio. La formación es marcada por:
Esta información fue obtenida de la Universidad Teológica de San Juan y del Programa de Formación espiritual del seminario de San Pablo y del Instituto de Estudios Pastorales de los Vicentinos. La guía para la formación de diácono es el Directorio Nacional para la formación, ministerio y vida de los diáconos permanentes en los Estados Unidos. Fue publicada por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en el 2005. Hay tres etapas para el programa de formación de Diáconos: El Directorio consiste en un conciso programa de formación, que estudia las cuatros áreas más importantes de formación: La Humana, la Espiritual, la Intelectual y la Pastoral. ¿Le gustaría decir algo más acerca de estas cuatro áreas de formación? De acuerdo al Directorio Nacional: La formación humana tiene como objetivo el crecimiento en las virtudes humanas, en la capacidad para relacionarse con otros, en la maduración efectiva o emocional (incluyendo la madure psicosexual y de salud), y en la formación de nuestra conciencia (§108) para que el ministro sea un puente y no un obstáculo para los demás en el encuentro con Jesucristo (§109). “El primer propósito de la formación espiritual es establecer y alimentar actitudes, hábitos y prácticas que fijarán la base de toda una vida de continua disciplina espiritual (§110). “Configurado sacramentalmente con Cristo siervo, la espiritualidad de un diácono debe estar basada en las actitudes de Cristo.” (§112). “La dimensión intelectual en la formación debe comunicar un conocimiento de la fe y de la tradición de la Iglesia, que sea ‘amplio y profundo’, de modo que el participante esté preparado para cumplir su vital ministerio” (§118). En el bautizo, todos somos llamados a compartir la misión de Cristo sacerdote, profeta y Rey (como un servicio de liderazgo). La dimensión pastoral en la formación diaconal edifica en muchas maneras los candidatos que de alguna manera están viviendo el llamado bautismal a la Santidad y buscar medios para ayudar a los candidatos a desarrollar aquellas capacidades y cualidades necesarias para su ministerio. El Directorio Nacional nombra algunas cualidades: “cómo proclamar y enseñar el mensaje cristiano, cómo dirigir celebraciones comunales de oración litúrgica, y cómo ser testigos de la Iglesia en un servicio cristiano marcado por la caridad y la justicia" (§127). De la misma manera, el Directorio Nacional destaca las siguientes cualidades: "espíritu de responsabilidad personal y de liderazgo de servicio; generosidad y perseverancia; creatividad; respeto por la comunión eclesial; y obediencia filial al obispo" (§127).
¿Quién está encargado de la formación? ¿Quién decide quién será ordenado diácono? El Director de la formación diaconal es el diácono Frank Agnoli. El puede ser contactado al teléfono 563-888-4257 ó a su correo electrónico: [email protected]. Además del diácono Agnoli hay un grupo de personas que son parte de la formación: como son el diácono Bob McCoy, diácono David Montgomery y sus esposas que son el Corazón del grupo de formación diaconal. El Padre Thomas Hennen es el director vocacional de la diócesis y sirve como el director espiritual del diaconado. Además, tenemos mentores, directores espirituales y maestros. También, forma parte importante del solicitante su pastor, su parroquia y su familia que son notas esenciales del proceso de formación. El Director y el Comité de las admisiones y escrutinios asesoran al Obispo respecto a la admisión del Candidato y su permanencia en el Programa de formación diaconal. Sin embargo, las decisiones finales son suyas. ¿Qué se está buscando en los futuros diáconos? Aquí están algunas aptitudes básicas que estamos buscando en los varones que están discerniendo el llamado al diaconado:
Yo pienso que soy llamado al diaconado, ¿qué tengo que hacer? Antes que todo, si usted es casado, asegúrese de haber hablado con su esposa y sus hijos al respecto. Segundo, usted debe tener una conversación con su pastor, ya que él será una parte importante del discernimiento y del proceso de formación. Un año (o dos) de preparación en el Programa de Formación Laical es requisito para inicial el programa de Formación Diaconal. Para preguntas acerca del Programa Ministerial de Formación, por favor, comuníquese con Sr. Miguel Moreno al teléfono 563-888-4217. Fíjese en la información puesta bajo, donde dice “aplicación.” Por último, por favor, contacte al Director de la Formación de Diáconos al teléfono 563-888-4257 para cualquier pregunta que usted tenga o para hablar más acerca del proceso de la aplicación. AplicaciónDurante el año de investigación, a los hombres y a sus familiares se le pedirán que empiecen a explorar más intensamente la posibilidad del llamado al diaconado. Solamente los aplicantes iniciarán a conocer mejor la Iglesia, el diaconado y al mismo tiempo la Iglesia empezará a conocer a ellos. Aquí hay algunos recursos que pueden ser de ayuda para aquellos interesados en el diaconado: Haga clic aquí para obtener información específica acerca de la VII clase. Haga clic aquí para obtener información específica acerca de la VIII clase. Haga clic aquí para obtener información específica acerca de la IX clase. AspirantadoEl Aspirantado es "un período para discernir la capacidad y preparación de un aspirante con el propósito de que sea nominado al obispo para su aceptación como candidato al diaconado" (Directorio Nacional, §182) . Haga clic aquí para obtener información específica acerca de la VII clase. Haga clic aquí para obtener información específica acerca de la VIII clase. De acuerdo al Directorio Nacional, “El itinerario del candidato en la formación diaconal es ocasión para el continuo discernimiento de la vocación diaconal y la preparación inmediata para la ordenación" (§204). Haga clic aquí para obtener información específica acerca de la VII clase. Haga clic aquí para obtener información específica acerca de la VIII clase.
Formación posterior a la OrdenaciónSegún el Directorio, "[l]a meta de este itinerario de formación es llevar a cabo con responsabilidad los diversos aspectos del ministerio de un diácono, el desarrollo de su personalidad y, sobre todo, su compromiso con un crecimiento espiritual"(#239). Esta fase de formación se divide en dos partes: los primeros tres años de formación y después de la ordenación una formación permanente. |